

La nueva normativa en la ITV de 2018 no solo ha traído cambios para los turismos. Las nuevas reglas que han entrado en vigor también han modificado la periodicidad de las inspecciones de algunos vehículos agrícolas y deberías estar al tanto. Si no quieres andar con la ITV caducada lo mejor es que observes cuáles han sido los cambios que te afectan.
Eso sí, si tienes un vehículo agrícola podrás seguir pasando la ITV en alguna de las estaciones móviles que se van desplazando por los diferentes núcleos rurales. La mayoría de maquinaria agrícola como los tractores agrícolas y forestales, de ruedas o de orugas, cosechadoras, desbrozadoras, motocultores, segadoras, palas cargadoras, etc. podrán usar este servicio.
Para acudir a tu cita de la ITV tendrás que llevar el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica o certificado de características del vehículo, el seguro obligatorio y la cartilla de inspección agrícola. Eso sí, antes de nada deberás consultar el calendario para tu comunidad autónoma este año.
Aquí puedes ver las próximas ITVs móviles que habrá en Galicia.
Hasta ahora solo los vehículos con más de 8 años tenían que pasar la ITV pero esto se ha modificado para algunos de ellos, los que pueden circular a las velocidades más elevadas.
Son estos los vehículos que sufren un cambio en la periodicidad de la ITV agrícola, pasando la primera inspección a los 4 años y no a los 8 años como antes.
A estos últimos la nueva normativa no le afecta ya que seguirán con la misma periodicidad de siempre:
Puede parecer algo normal pero muchos no sabrán que ahora deben pasar la ITV cada 4 años en vez de cada 8 años como antes. Es importante saberlo ya que la nueva normativa ha entrado en vigor este año y será en el próximo curso cuando la estaciones ya tengan que estar adaptadas al 100%. Eso sí, ahora los conductores podrán escoger otra ITV para pasar la segunda inspección sin les interesa. ¿Qué os parecen las nuevas normas?
Seguramente esta nueva medida haya sido adoptada para evitar los accidentes con los vehículos agrícolas que circulan más rápido y deberían estar en un mejor estado por la seguridad de todos. No suele ser un colectivo con muchos accidentes pero cuando los hay las consecuencias son desastrosas.