Si quieres una cosechadora usada, debes fijarte en estos puntos

Claas Torion 1914
Las 5 claves para evitar sanciones si pides la PAC
10th diciembre 2018
Cosechadoras usadas revisar

Es posible que todavía te parezca pronto para comprar una cosechadora. Sin embargo, si quieres una usada para la próxima campaña nunca está de más ver las que van llegando a las tiendas en esta época del año. Las cosechadoras son máquinas con un precio alto y podemos encontrar muchas de segunda mano en buen estado. En esta ocasión nos gustaría darte algunos consejos para elegir una buena para ti.

¿Cómo elegir la cosechadora usada?

Lo mejor es acudir a tu concesionario de confianza. Pero ten en cuenta una cosa, cuanto más antigua se la cosechadora, más difícil será encontrar repuestos (en algunos casos). Por eso es importante que no solo mires el precio de la máquina, sino también la facilidad de conseguir repuestos para la misma. Un concesionario te asesorará mejor sobre este tema, sobre todo si es distribuidor oficial de alguna marca de cosechadoras.

No todas las cosechadoras sirven cualquier cosa

Igual que un 4×4 no es el vehículo ideal para la ciudad (aunque haya quien lo piense), no todas las cosechadoras son óptimas para todo tipo de cultivos. Ten en cuenta que podrías tener que hacer adaptaciones importantes en la misma. Incluso debemos pensar en el manejo de residuos. Si vas a empecar la paja y sacarla del campo no hay problema, pero en caso contrario es necesario que esta tenga picador de paja. Incluso es interesante que te venga con un esparcidor de granzas, facilitando la eliminación de malas hierbas.

No, no sirve lo de burro grande, ande no ande

Otra de las cosas, y error que a veces se comete, es no elegir bien el tamaño de la cosechadora. Es fácil encontrar máquinas de gran tamaño a precios asequibles pero si se cosecha una superficie no muy grande o campos pequeños, será una mala decisión. Con la anchura de corte podemos estimar la capacidad de la misma, y la separación que necesitamos. Además hay que tener en cuenta que las máquinas necesitan que el flujo sea constante.

  • Las máquinas con gran capacidad de trillado tienen que avanzar a mucha velocidad (en algunas zonas esto es inviable).
  • Por elcontrario, si tenemos una máquina pequeña tendremos que ir más despacio, sobre todo si tiene un corte ancho. Cuando circulas muy despacio, se aumenta el riesgo de perder grano mezclado en la paja. Todo tiene su problema.

El dinero, quizás el punto más importante

Al final, una de las cosas que nos tendrá que ayudar a decidir es el presupuesto con el que contamos. Por eso es importante echar cuentas. El coste de la máquina debería ser inferior al coste de contratar a una persona que haga el trabajo. Si nos cobran 10 000 euros por cosechar en cada campaña, y vamos a usar la máquina 10 años, el coste no debería pasar de 100 000€ (a menos que le vayas a sacar rendimiento con otras explotaciones, una posibilidad interesante). En caso contrario, casi es mejor contratar a alguien para que haga el trabajo por nosotros.

Pero el dinero no solo es importante por eso, cuanto más dinero gastemos, la máquina será más moderna, equipada y menos usada. Si tu presupuesto es para una máquina muy vieja, sin AC, desgastada hasta la saciedad, es posible que estés desandando más de lo que vas a andar en los próximos años con ella.

Comprar cosechadoras usadas

¿Qué revisar en las cosechadoras usadas?

Hay varios aspectos que deberás revisar una vez hayas confirmado que es la máquina ideal para ti:

  • Aspecto general: mira las horas de motor y de trilla. Eso sí, si las horas son muy inferiores a un uso razonable, es posible que haya sufrido algún accidente. Una máquina repintada puede ser indicador de un mal uso, aunque no siempre. Sin embargo, si la véis pintada (sobre todo si es particular), desconfiar un poco e intentar ver por qué se ha pintado. Revisar incluso las máquinas que hay por allí si tenéis la oportunidad. Y no olvides observar posibles golpes y óxidos.
  • Probar el motor encendido: es vital ver si funcionan todas las partes de la misma, para evitar sorpresas al llegar a la explotación. Incluso se puede comprobar si hace ruído, si las poleas funcionan bien, etc. Pues el desgaste de piezas vitales (no de los clásico consumibles y repuestos) puede ser un gran gasto.

Recuerda preguntar, es importante hacer preguntas, compres donde compres. Ayudará a saber si el vendedor es honesto, si nos intenta engañar, etc. Esperamos haberte ayudado un poco con este tema. Si por el contrario te ha quedado alguna duda, recuerda que nos la puedes preguntar a través de nuestro Facebook sin problema. Nuestros expertos podrán asesorarte sobre la compra de cosechadoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *