La PAC (Política Agraria Común) es como se denomina a una de las principales ayudas que los ciudadanos reciben cada año. Sin embargo, la normativa de las explotaciones que se benefician de estas ayudas europeas, obliga a mantener buenas prácticas medioambientales y de producción. Estas exigencias se recogen en los anexos del RD 1078/2014 y quieren evitar el deterioro del agua y el suelo, así como garantizar el bienestar animal y el seguimiento de los productos agrarios.
En las explotaciones beneficiarias de la PAC se desarrollan cada año controles en materia de condicionalidad y, cuando se detectan anomalías, puede caer una multa de entre el 3% y el 5% del importe que se ha cobrado. Pero, si en los años siguientes se vuelve a repetir, esta cifra podría subir hasta un 15% o incluso a retirarse por completo la ayuda a la explotación (recibida durante la campaña). A continuación te explicamos los 5 problemas más habituales que suelen acarrear estas multas.
Una de las primeras claves para evitar sanciones es almacenar el estiércol de forma correcta. No se pueden depositar directamente en el suelo, ya que pueden filtrarse al mismo. Lo ideal es meterlos en una base de hormigón con recogida de restos. Si lo guardas en un bajo cubierto, y no hay riesgo de que con la lluvia se esparza, también podría servir.
La intención del Ministerio es obligar a que solo se apliquen purines con sistemas de inyección en el suelo o tubos colgantes, evitando el sistema de cañón, abanico o plato. De momento todavía hay excepciones, sobre todo en Galicia. Aquí puedes saber cómo aplicar el purín de forma correcta.
Todos los restos que salgan de los silos, deben ser recogidos por ser altamente contaminantes. Los silos de trinchera de hormigón ya suelen cumplir con esta recogida, pero cuando se hacen sobre plástico no se suele contemplar esto. En la actualidad ya es raro ver silos sobre el suelo, pero todavía queda alguno.
Los plásticos de los silos, deben estar ordenados. Muchas veces se van con la lluvia o el viento y hay que evitarlo. Es un tema que podría acarrear una sanción.
Otra de las cosas que también controlan son las parcelas de la explotación. Como haya terrenos abandonados, que llevan varios años sin segar o sin ser aprovechados podría caer también una multa. Es un problema que muchas veces se ve, sobre todo en las explotaciones menos profesionales o con beneficiarios de alta edad.
Como puedes ver, hay varios detalles en los que la diferencia entre hacerlo mal o bien no es tanta. Sin embargo todavía hay beneficiarios de la PAC que reciben sanciones. Y recuerda que los fitosanitarios y fertilizantes deben estar, al menos, a cinco metros de margen con respecto a cursos de agua donde no podrá haber cultivos agrarios ni dónde se podrán aplicar este tipo de productos.